Sobre Mí

Antonio Luz, o simplemente Tito, como le llaman sus allegados, nace en Nocelo da Pena, en el municipio ourensano de Sarreaus. Una pequeña aldea del rural gallego; y dos cosas marcan su infancia y todo lo que vendrá luego: el propio rural y la música.

Biznieto, nieto e hijo de emigrantes. Su abuelo materno nació en La Habana (Cuba), país al que admira por su arraigada tradición musical.

Eminentemente autodidacta, tanto en canto como en los instrumentos que acaricia: guitarra flamenca, piano y gaita. Precisamente es la gaita, el primer instrumento con el que toma contacto. Antonio Luz, crece entre la pasión por la música tradicional gallega y el flamenco. Criado en una familia con raíces flamencas, bebe de este pozo inagotable de cultura musical, creciendo entre la soleá, el fandango o la bulería. Esta inusual mezcla de estilos, impregnan su forma de interpretar y componer. De su padre, Alfredo Álvarez toma la característica forma de cantar y sentir los palos del flamenco, y de su tío Sandro, el modo de expresarlos en la guitarra. En Galicia, compagina conciertos con misas flamencas, a la vez que imparte clases de guitarra, formando a diversos músicos de otras disciplinas, en la guitarra flamenca.

En 2019 lanza Entroido, single innovador sobre el carnaval ourensano, que mezcla ritmos caribeños con una estética urbana y actual. Este trabajo le llevará a diversas emisoras de radio gallegas y a Luar, programa musical de la televisión autonómica.

Tras su llegada a Madrid, empieza a relacionarse con diversos artistas y productores del panorama musical, entre ellos David Santisteban. Es Santisteban quien se fija en sus composiciones y decide producir el que será su primer disco, 28 besos. Son diez canciones compuestas íntegramente por Antonio Luz, en cuya grabación participan músicos de la talla de Toni Mateos, Jan Ozveren, José Manuel Posadas Popo, Ludovico Vagnone u Oscar Clavel, entre otros.

De este disco, lanza el primer single “Pícara, el 12 de Marzo de 2020, y el segundo titulado “Morena”, el 29 de Mayo.

Entre medias, y en plena pandemia del Covid19, compone y graba desde su casa “Ángeles sin Alas, un canto a todas las profesionales y todos los trabajadores que han luchado en primera línea, durante esta crisis sanitaria. Ángeles sin Alas (Volverá la Vida) se hace viral rápidamente, llegando en poco tiempo a superar el medio millón de visualizaciones. Artistas y personalidades se hacen eco de la canción. Miguel Bosé la cuelga en todas sus redes sociales, dando así visibilidad a lo que ya es, uno de los himnos de la lucha contra la pandemia.

Antonio Luz sigue trabajando en proyectos futuros y presentes, y en el que será, su primer disco en gallego, además de componer para otros artistas